miércoles, 1 de agosto de 2012

ANÁLISIS GENERAL DE LA CIUDAD DE DURÁN


Para realizar la intervención urbana en Durán fue necesario en primer lugar realizar un estudio general de la ciudad y sus problemáticas. Este estudio se lo realizó de forma grupal mediante gráficos. investigación, recorridos y encuestas. 

A-C LOCALIZACIÓN GENERAL

Como punto de partida, es necesario, en todo análisis urbano, conocer el contexto geográfico en el que se encuentra ubicado el sector a estudiar. Durán, como se puede apreciar en la imagen limita con la ciudad de Guayaquil, por lo que se puede intuir que su crecimiento está completamente ligado al desarrollo de este importante ciudad.   

B-C PLANO BASE
Este es el plano arquitectónico de la ciudad otorgado, por la Muy Ilustre Municipalidad de Durán, en el que nos basamos para realizar nuestro estudio gráfico.

C-C IMAGEN DE LA CIUDAD
Este es el primer ejercicio gráfico realizado en el plano de Durán. Las resoluciones están basadas en entrevistas y recorridos realizados en la ciudad. En cuánto a los barrios identificamos tres tipos diferentes: Aislados (Urbanizaciones cerradas o alejadas del entorno de la ciudad), Consolidados (Barrios claramente identificados y definidos) y No consolidados (Barrios sin identidad clara, muchos de ellos no legalizados).
Como Sendas marcamos tres tipos diferentes también: Carretera, Av. Principales y Calles Secundarias. Durán es una ciudad de paso, de hecho su identidad está claramente marcada por la creación del primer aeropuerto del Ecuador y la creación de la estación del Ferrocarril. Por este motivo sus principales vías con grandes carreteras, entre ellas la Av. Nicolás Lappenti-Carretera Durán Boliche, que parte a la ciudad en dos partes. 
En cuánto a los nodos principales, decidimos marcar dos tipos diferentes, los de mayor afluencia de público, como la Iglesia del Divino Niño y los de menor afluencia, como la Feria de Durán, pues su afluencia se reduce a un sector específico en el año.   
Los bordes que identificamos fueron los naturales, formados por el Río Guayas y los esteros; los Cerros, pues muchos de ellos se encuentran en medio de la ciudad y dividen zonas y los Industriales, pues es muy común encontrar a lo largo de Durán muchos sectores industriales que rompen la continuidad de la Ciudad.
También identificamos varios mojones, en su mayoría ubicados en medio de los parques de la Ciudad.
  
C1-C IMAGEN DE LA CIUDAD

Este segundo plano nos muestra tres tipos de ejes guías, que articularan nuestro estudio en las imágenes posteriores. En base a ellos, definimos zonas que nos ayudaron a determinar, el sector de estudio final. 
  
D-C CRECIMIENTO (HISTORIA)
En el plano del crecimiento de Durán podemos observar lo fraccionado que ha sido su desarrollo. Nuestro gráfico decidimos hacerlo en base a periodos, trazando lo más oscuro como lo más antiguo y lo más claro como lo más próximo. El gráfico muestra que en un mismo período se crearon asentamientos en Durán en zonas muy distantes unas con otras.
E-C DIAGNÓSTICO ACTUAL

En el gráfico del diagnóstico de la situación actual de Durán se muestra la gran cantidad de problemas que afectan al buen funcionamiento y desarrollo de la ciudad. Con la imagen se hace evidente que toda la ciudad de Durán está llena de problemas por resolver, muchos de ellos fundamentales como bases para el desarrollo de una ciudad cualquiera, como por ejemplo que alcalde cuente con una infraestructura adecuada para su cargo. 

F-C ÁREA DE ESTUDIO
Luego, de identificar todos los aspectos posibles para conocer y esquematizar la situación que atraviesa la ciudad, decidimos escoger 4 sectores, para evaluarlos y finalmente quedarnos con uno. Estos sectores fueron definidos por la malla creada por los ejes que marcamos en nuestros primeros planos y escogidos por diversos aspectos relacionas a los gráficos anteriores y la investigación realizada en el sector, y que se mencionan claramente en la lámina.  

ENCUESTA
En medio de nuestros análisis gráficos, realizamos una encuesta que influyó en nuestra decisión sobre el lugar de estudio final. Con ella confirmamos, cierta información mostrada en nuestros gráficos y recolectamos nuevos datos que alimentaron nuestro análisis.
Encuestamos 50 personas escogidas al azar en diferentes sectores de la ciudad. Las preguntas y resultados de la encuesta se pueden observar en el siguiente link:
Las principales conclusiones que sacamos con la encuesta fueron:
- Aunque la mayoría de personas no están de acuerdo con la creación de un nuevo centro para Durán, sus motivos para evitarlo no son coherentes con las principales razones por las que acuden a él o con los aspectos que ellos consideran que la hacen el centro de la ciudad. 
-Existe la posibilidad de que un nuevo centro funcione si contiene en sí las principales actividades que atraen a las personas al centro de la ciudad, sin desmerecer la identidad del centro histórico.
- Las principales actividades realizadas por los ciudadanos de Durán están relacionadas con la comida y el deporte.
- La ubicación del centro no afecta su concurrencia.
- La minoría que aceptó la creación de un nuevo centro, coincidió que el lugar ideal sería cercano al centro comercial Durán Outlet.     

F1-C ÁREA DE ESTUDIO
Otros resultados de las encuestas los utilizamos para complementar nuestros gráficos de estudio.
Básicamente utilizamos 3 preguntas de nuestra encuesta:
A. ¿Se siente afectado por el ruido generados por las canteras?
B. ¿Se siente afectado por la contaminación presente en los esteros que se encuentran a lo largo de la ciudad de Durán?
C. ¿Trabaja dentro o fuera de la ciudad?
Y realizamos un cuadro cruzando las respuestas con los sectores dónde vivían las personas, para crear un gráfico de zonificación que intersecte cada una de las problemáticas con la tipología de barrio de donde venían.
En el siguiente link pueden observar el cuadro:
http://dl.dropbox.com/u/77288797/An%C3%A1lisis%20de%20Encuestas.xlsx

F2-C ÁREA DE ESTUDIO
Luego, clasificamos las respuestas y determinamos la zonas mayormente afectadas por el ruido y por la contaminación de esteros y las menos contaminadas también. Esto lo conseguimos uniendo los sectores 100% afectados por la contaminación de ruidos y esteros por un lado, y por otro lado, a los que tenían menos de 100% y 0%. A cada caso le dimos una tipología diferente de línea como pueden apreciar en el gráfico.

F3-C ÁREA DE ESTUDIO
Finalmente, cruzamos los lugares donde la mayoría de personas trabajaba dentro de la ciudad con las principales vías mayormente transitadas dentro de la ciudad(resultado obtenido también a través de la encuesta), así también los lugares donde las personas mayormente trabajaban fuera de la ciudad con las principales carreteras de acceso a la ciudad.
Con ello creamos una tercera y última zonificación como se puede apreciar en el gráfico con la que concluimos que el sector mayormente afectado por estas problemáticas y, por ende, el más favorable y necesitado de intervención, era el Sector Uno de nuestros gráfico área de estudio, que es además el sector cercano al centro comercial Durán Outlet.

Este sector lo pusimos a prueba, una vez más junto a los anteriores, mediante una tabla. Llegando por otra vía a la misma conclusión.
En el siguiente link pueden observar el cuadro:
http://dl.dropbox.com/u/77288797/SECTORES.docx
  
Pueden observar la animación completa de todos los gráficos en el siguiente link:
http://dl.dropbox.com/u/77288797/critica1.pptx





No hay comentarios:

Publicar un comentario