domingo, 19 de agosto de 2012

INTERVENCIÓN URBANA - NUEVO CENTRO DURÁN



LA PROPUESTA NACE COMO UNA RESPUESTA  AL CRECIMIENTO FRACCIONADO DE LA CIUDAD DE ELOY ALFARO DURÁN. LA NECESIDAD DE QUE LA CIUDAD SE REORGANICE Y GENERE DESDE UN PUNTO PRINCIPAL UNA IMAGEN NUEVA SIN PERDER SU IDENTIDAD PROPIA NOS LLEVA A LA CREACIÓN DE ESTE ESPACIO PÚBLICO COMBINADO CON ÁREAS DE PRIMERA  NECESIDAD PARA EL SECTOR ESTUDIADO.

EL SECTOR DE FUE SELECCIONADO A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE GRÁFICO Y ANALÍTICO DE LA PROBLEMÁTICA GENERAL  DE LA CIUDAD.
GEOGRÁFICAMENTE ESTE SECTOR ESTÁ UBICADO EN  EL CENTRO DE LA CIUDAD DE DURÁN. ADEMÁS, MEDIANTE  ENCUESTAS Y ENTRE VARIAS OPCIONES SE DETERMINÓ QUE  ESTE LUGAR ERA EL APROPIADO PARA LA CREACIÓN DE UN  NUEVO CENTRO QUE CONCENTRE LAS ACTIVIDADES MÁS  IMPORTANTES PARA LOS CIUDADANOS.
EL DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN ESTA INTERVENCIÓN SE BASAN EN EL CRUCE DE LOS EJES ORIGINADOS DE DOS MÓDULOS ENCONTRADOS EN EL ANÁLISIS GRÁFICO DE RELACIONES ESPACIALES DEL SECTOR.    

LOCALES DE COMIDA
LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE TERMINARON QUE LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ATRAYENTE DE LAS PERSONAS QUE HABITAN DURÁN ES SALIR A COMER. EN EL NUEVO FOCO DE LA CIUDAD NO PUEDEN ESTAR AUSENTE LUGARES  EN EL QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN VERSE SATISFECHOS DE ESTA NECESIDAD. ADEMÁS, DE VOLVERSE EL MOTOR QUE CONVOQUE A LA GENTE CONSTANTEMENTE A VISITAR ESTE NUEVO SECTOR. EL DISEÑO DE LOS LOCALES FUE CREADO CON LOS ÁNGULOS 20°, 30°, 50°, 80° ENCONTRADOS EN EL ESTUDIO DEL  ARTISTA AUSTRALIANO MARK TOWSEND EN SU OBRA “THE JEWRLY IN THE CROWN”, ANALIZADA EN MI EJERCICIO DE AGUA, LUZ Y TIERRA. ESTOS ÁNGULOS CRUZADOS DESDE DISTINTOS PUNTOS AFECTAN LAS PARTES SUPERIORES DE LOS LOCALES CREANDO UNA ESTRUCTURA  COMPLETADA CON OBJETOS TRASLÚCIDOS QUE ILUMINAN EL INTERIOR.

CENTRO CULTURAL Y SALA DE CONFERENCIAS
EN EL ESTUDIO DE USOS DEL SECTOR SE EVIDENCIÓ LA AUSECIA DE ÁREAS EDUCACIONALES. COMO PRIMERA  RESPUESTA A ESTA PROBLEMÁTICA SE PROPONE LA CREACIÓN DE UN CENTRO CULTURAL, QUE SERÁ EL PRINCIPAL  EDIFICIO DEL ESPACIO PÚBLICO. ESTA JERARQUÍA SE LA CONSIGUE CON EL DIMENSIONAMIENTO Y CON LA UBICACIÓN, AL ENCONTRARSE SOBRE UN GRAN LAGO, QUE LO DIFERENCIA AL RESTO DE EDIFICACIONES DEL LUGAR.
EL DISEÑO DE LA FACHADA SE LA CONSIGUE CON LA PERFORACIÓN DEL VOLUMEN MAYOR, UTILIZANDO LAS CIRCUNFERENCIAS ENCONTRADAS EN LA OBRA DEL ARTISTA MARK TOWSEND “THE SEAHORSE CORAL”, ANALIZADA EN MI EJERCICIO AGUA, LUZ Y TIERRA.


ÁREA EDUCACIONAL Y BIBLIOTECA

EL SEGUNDO ELEMENTO DEL ÁREA EDUCCIONAL PROPUESTO EN UN ÁREA DE AULAS JUNTO A UNA BIBLIOTECA. ESTE  EDIFICIO PERMITIRÁ QUE SE DEN CLASES DE TODO TIPO Y A  DIFERENTES TIPOS DE PERSONAS, POR LO QUE NO ESTÁ DEFINIDO COMO UN COLEGIO. EN EL DISEÑO SE HAN CONSIDERADO LOS MISMO CÍRCULOS UTILIZADOS EN EL CENTRO CULTURAL, PARA IDENTIFICAR LOS DOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN ESTA ÁREA 


ÁREA RESIDENCIAL
PARTE DEL SECTOR DE INTERVENCIÓN CORRESPONDÍA A ZONAS RESIDENCIALES NO CONSOLIDADAS. EL PROYECTO  CUENTA CON UNA ZONA DESTINADA PARA  HABITANTES DEL SECTOR, PERO ADEMÁS RESPONDE A  LA NECESIDAD URGENTE 
DEL LUGAR DE CONSOLIDAR SUS  BARRIOS.  
EN EL DISEÑO DE LOS CONDOMINIOS SE  UTILIZA LOS MISMOS  ÁNGULOS ESCOGIDOS PARA LOS LOCALES DE  COMIDA.  LOS ÁNGULOS CREAN  UNA MALLA EN EL EJE CENTRAL/INGRESO  DEL EDIFICIO.

ÁREA DEPORTIVA / CANCHA DE FÚTBOL PROFESIONAL

LA SEGUNDA PRINCIPAL ACTIVIDAD DE LOS CIUDADANOS DE DURÁN, ENCONTRADA EN LA ENCUESTA , ES EL DEPORTE, EN ESPECIAL EL FÚTBOL. POR ESO A LOS LARGO DEL ESPACIO PÚBLICO CENTRAL SE HAN PROPUESTO UNA GRAN CANTIDAD DE CANCHAS DE LOS 3 DEPORTES PRINCIPALES PRACTICADOS EN LA CIUDAD: FÚTBOL, BASKETBALL Y  VOLLEYBALL. 

ÁREAS VERDES
UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS MARCADOS DE LA CIUDAD ES LA  AUSENCIA  CLARA DE ÁREAS VERDES. COMO PARTE DE ESTA  INTERVENCIÓN SE HAN  CREADO EXTENSAS ÁREAS VERDES COMO SE APRECIA EN LA PLANTA GENERAL DEL PROYECTO.  UNA DE LAS FORMAS COMO SE LO HA LOGRADO ES MEDIANTE JARDINERAS  Y ÁREAS DE DESCANSO  EN EL SECTOR RESIDENCIAL.



miércoles, 1 de agosto de 2012

ANÁLISIS GENERAL DE LA CIUDAD DE DURÁN


Para realizar la intervención urbana en Durán fue necesario en primer lugar realizar un estudio general de la ciudad y sus problemáticas. Este estudio se lo realizó de forma grupal mediante gráficos. investigación, recorridos y encuestas. 

A-C LOCALIZACIÓN GENERAL

Como punto de partida, es necesario, en todo análisis urbano, conocer el contexto geográfico en el que se encuentra ubicado el sector a estudiar. Durán, como se puede apreciar en la imagen limita con la ciudad de Guayaquil, por lo que se puede intuir que su crecimiento está completamente ligado al desarrollo de este importante ciudad.   

B-C PLANO BASE
Este es el plano arquitectónico de la ciudad otorgado, por la Muy Ilustre Municipalidad de Durán, en el que nos basamos para realizar nuestro estudio gráfico.

C-C IMAGEN DE LA CIUDAD
Este es el primer ejercicio gráfico realizado en el plano de Durán. Las resoluciones están basadas en entrevistas y recorridos realizados en la ciudad. En cuánto a los barrios identificamos tres tipos diferentes: Aislados (Urbanizaciones cerradas o alejadas del entorno de la ciudad), Consolidados (Barrios claramente identificados y definidos) y No consolidados (Barrios sin identidad clara, muchos de ellos no legalizados).
Como Sendas marcamos tres tipos diferentes también: Carretera, Av. Principales y Calles Secundarias. Durán es una ciudad de paso, de hecho su identidad está claramente marcada por la creación del primer aeropuerto del Ecuador y la creación de la estación del Ferrocarril. Por este motivo sus principales vías con grandes carreteras, entre ellas la Av. Nicolás Lappenti-Carretera Durán Boliche, que parte a la ciudad en dos partes. 
En cuánto a los nodos principales, decidimos marcar dos tipos diferentes, los de mayor afluencia de público, como la Iglesia del Divino Niño y los de menor afluencia, como la Feria de Durán, pues su afluencia se reduce a un sector específico en el año.   
Los bordes que identificamos fueron los naturales, formados por el Río Guayas y los esteros; los Cerros, pues muchos de ellos se encuentran en medio de la ciudad y dividen zonas y los Industriales, pues es muy común encontrar a lo largo de Durán muchos sectores industriales que rompen la continuidad de la Ciudad.
También identificamos varios mojones, en su mayoría ubicados en medio de los parques de la Ciudad.
  
C1-C IMAGEN DE LA CIUDAD

Este segundo plano nos muestra tres tipos de ejes guías, que articularan nuestro estudio en las imágenes posteriores. En base a ellos, definimos zonas que nos ayudaron a determinar, el sector de estudio final. 
  
D-C CRECIMIENTO (HISTORIA)
En el plano del crecimiento de Durán podemos observar lo fraccionado que ha sido su desarrollo. Nuestro gráfico decidimos hacerlo en base a periodos, trazando lo más oscuro como lo más antiguo y lo más claro como lo más próximo. El gráfico muestra que en un mismo período se crearon asentamientos en Durán en zonas muy distantes unas con otras.
E-C DIAGNÓSTICO ACTUAL

En el gráfico del diagnóstico de la situación actual de Durán se muestra la gran cantidad de problemas que afectan al buen funcionamiento y desarrollo de la ciudad. Con la imagen se hace evidente que toda la ciudad de Durán está llena de problemas por resolver, muchos de ellos fundamentales como bases para el desarrollo de una ciudad cualquiera, como por ejemplo que alcalde cuente con una infraestructura adecuada para su cargo. 

F-C ÁREA DE ESTUDIO
Luego, de identificar todos los aspectos posibles para conocer y esquematizar la situación que atraviesa la ciudad, decidimos escoger 4 sectores, para evaluarlos y finalmente quedarnos con uno. Estos sectores fueron definidos por la malla creada por los ejes que marcamos en nuestros primeros planos y escogidos por diversos aspectos relacionas a los gráficos anteriores y la investigación realizada en el sector, y que se mencionan claramente en la lámina.  

ENCUESTA
En medio de nuestros análisis gráficos, realizamos una encuesta que influyó en nuestra decisión sobre el lugar de estudio final. Con ella confirmamos, cierta información mostrada en nuestros gráficos y recolectamos nuevos datos que alimentaron nuestro análisis.
Encuestamos 50 personas escogidas al azar en diferentes sectores de la ciudad. Las preguntas y resultados de la encuesta se pueden observar en el siguiente link:
Las principales conclusiones que sacamos con la encuesta fueron:
- Aunque la mayoría de personas no están de acuerdo con la creación de un nuevo centro para Durán, sus motivos para evitarlo no son coherentes con las principales razones por las que acuden a él o con los aspectos que ellos consideran que la hacen el centro de la ciudad. 
-Existe la posibilidad de que un nuevo centro funcione si contiene en sí las principales actividades que atraen a las personas al centro de la ciudad, sin desmerecer la identidad del centro histórico.
- Las principales actividades realizadas por los ciudadanos de Durán están relacionadas con la comida y el deporte.
- La ubicación del centro no afecta su concurrencia.
- La minoría que aceptó la creación de un nuevo centro, coincidió que el lugar ideal sería cercano al centro comercial Durán Outlet.     

F1-C ÁREA DE ESTUDIO
Otros resultados de las encuestas los utilizamos para complementar nuestros gráficos de estudio.
Básicamente utilizamos 3 preguntas de nuestra encuesta:
A. ¿Se siente afectado por el ruido generados por las canteras?
B. ¿Se siente afectado por la contaminación presente en los esteros que se encuentran a lo largo de la ciudad de Durán?
C. ¿Trabaja dentro o fuera de la ciudad?
Y realizamos un cuadro cruzando las respuestas con los sectores dónde vivían las personas, para crear un gráfico de zonificación que intersecte cada una de las problemáticas con la tipología de barrio de donde venían.
En el siguiente link pueden observar el cuadro:
http://dl.dropbox.com/u/77288797/An%C3%A1lisis%20de%20Encuestas.xlsx

F2-C ÁREA DE ESTUDIO
Luego, clasificamos las respuestas y determinamos la zonas mayormente afectadas por el ruido y por la contaminación de esteros y las menos contaminadas también. Esto lo conseguimos uniendo los sectores 100% afectados por la contaminación de ruidos y esteros por un lado, y por otro lado, a los que tenían menos de 100% y 0%. A cada caso le dimos una tipología diferente de línea como pueden apreciar en el gráfico.

F3-C ÁREA DE ESTUDIO
Finalmente, cruzamos los lugares donde la mayoría de personas trabajaba dentro de la ciudad con las principales vías mayormente transitadas dentro de la ciudad(resultado obtenido también a través de la encuesta), así también los lugares donde las personas mayormente trabajaban fuera de la ciudad con las principales carreteras de acceso a la ciudad.
Con ello creamos una tercera y última zonificación como se puede apreciar en el gráfico con la que concluimos que el sector mayormente afectado por estas problemáticas y, por ende, el más favorable y necesitado de intervención, era el Sector Uno de nuestros gráfico área de estudio, que es además el sector cercano al centro comercial Durán Outlet.

Este sector lo pusimos a prueba, una vez más junto a los anteriores, mediante una tabla. Llegando por otra vía a la misma conclusión.
En el siguiente link pueden observar el cuadro:
http://dl.dropbox.com/u/77288797/SECTORES.docx
  
Pueden observar la animación completa de todos los gráficos en el siguiente link:
http://dl.dropbox.com/u/77288797/critica1.pptx





ÁREA DE ESTUDIO

Luego, del estudio general de la ciudad de Durán, era necesario estudiar a fondo el sector en el cuál se iba a realizar la intervención y decidir finalmente cuál sería esa intervención.

DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


Para definir mi área de estudio, utilice la forma geométrica definida a través de los ejes principales del estudio general realizado en grupo. Esta zona delimitada y definida por el estudio previo, es el punto de partida par definir mi sector de estudio final. 
Primero trazo dos vectores entre los vértices opuestos de la forma para determinar un centro. Al mismo tiempo marco el eje de la carretera, determinado en el análisis anterior y trazo un nuevo eje, entre el principal nodo del sector (Centro Comercial Durán Outlet) y el nuevo centro. 
Finalmente defino un perímetro de trabajo utilizando los ejes trazados que contenga al nodo principal, pues fue un elemento fundamental en la aproximación a este lugar. 
Este método de definición de sector es análogo a la utilización de centros y ejes en mi ejercicio de Agua, Luz y Tierra.

  
A-AE PLANO BASE

Una vez definido el sector, este es el plano arquitectónico base sobre el cuál he realizado mis análisis.

B-AE IMAGEN DEL SECTOR

Para identificar los principales elementos del sector, utilice el mismo lenguaje visual empleado en el análisis general, a excepción de las sendas, pues en el recorrido del lugar me pude dar cuenta de la variedad de calles combinadas que hay entre asfaltadas y sin asfaltar. Por otro lado, en este caso el borde natural ya no esta solo delimitado por los esteros, sino también por un conjunto de arbustos ubicados al final del barrio consolidado en la parte inferior del gráfico. Además, en este plano agregué un nuevo nodo no considerado en el estudio anterior, que es el Hospital Obstétrico Orama González

C-AE USOS


En el estudio de los usos del sector se puede apreciar la primacia de las áreas residenciales, residuales e industriales, mostrando la necesidad de una reorganización del sector. Por otro lado, se muestra la notable ausencia de áreas verdes y áreas educacionales, que, sin duda alguna, afectan el desarrollo de la comunidad. 

D-AE MALA VIAL 

En la malla vial del sector se observa las diferencias marcadas entre las calles del barrio consolidado y las calles del barrio no consolidado. Se evidencia la necesidad de la integración de vías entre barrios y la creación de nuevas rutas que impidan la ruptura de la ciudad.

E-AE RELACIONES ESPACIALES

Como puntos importantes del plano de relaciones espaciales puedo mencionar los tres tipos de módulo que descubrí en las organización de 2 barrios y en la avenidas principal. Los dos primeros influirán en mi intervención final. 
Las anomalías nacen de las partes del módulo que no siguen la proporción el ritmo encontrado.
La periferia corresponde al sector definido en el primer gráfico de este ánalisis, inluyendo las manzanas más próximas al mismo.
La tensión marcada, se da visualmente entre los tres nodos principales del sector: el Durán Outlet, El terminal terrestre y el Hospital Obstétrico Orama González.
Los ángulos marcados al final, son iguales, y con ellos quise hacer una pequeña relación con mi trabajo de Agua, Luz y Tierra, haciendo alusión a la simetría radial, pues nacen de un centro y tres ejes claramente marcados. La relación con el principio de simetría radial estaría aplicado de forma conceptual, pues sobre cada uno de los ejes se apoya un conjunto de módulos.  

MALLA DE ANÁLISIS
Para analizar de mejor manera el área de estudio y sacar conclusiones utilizando los gráficos anteriores, decidí separar el sector por zonas y realizar tablas comparativas en base a cada uno de los gráficos mostrados anteriormente. Todos estos sectores fueron definidos en base a la ubicación del Durán Outlet, pues ha sido el hilo conductor de todo mi análisis de Durán.
Esta es la forma como decidí dividir los sectores y armar las comparaciones:

-Zonas de comparación








Además, decidí  escoger 3 posibles áreas de intervención, definidas en base al mismo nodo, y a los ejes del área de estudio con el que se comenzó este análisis.

-Posibles Áreas de Intervención



-Cuadros comparativos por zonas
Las tablas de análisis que cree para comparar las zonas de mi sector, las pueden leer y observar en el siguiente link:
http://dl.dropbox.com/u/77288797/TABLA%20DE%20AN%C3%81LISIS.docx


Una vez revisado todos los cuadros y determinando uno a uno los aspectos de cada zona y su mayor menor favorabilidad, estos fueron los resultados:











Los resultados mostraron que tanto la zona A como la zona B son igualmente favorables para intervenir, por lo que realicé un último cuadro con variables para comparar en este caso las posibles áreas de intervención.


El cuadro lo pueden revisar además en este link:
http://dl.dropbox.com/u/77288797/%C3%81reas.docx





























Finalmente, la zona escogida fue la A.  Y en la lámina superior se pueden apreciar la forma de intervención definida luego del estudio.

Para ver la animación completa, pueden visitar el siguiente link:
http://dl.dropbox.com/u/77288797/Presentaci%C3%B3n%20Dise%C3%B1o%209.pptx